-
Las Paces
Se celebran del 23 al 26 de enero en honor de Nuestra señora de la Paz, patrona de Villarta de San Juan; dentro del ciclo de fiestas de invierno y antecedentes de los Santos Viejos. Declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional el 28 de marzo de 1994 con su publicación en DOCM el 15 de abril de ese mismo año. El elemento característico es el despliegue pirotécnico, que tiene su origen en las promesas que durante el año se realizaban a la virgen con motivo de algún hecho de especial relevancia ( curación de alguna enfermedad, operación quirúrgica, nacimiento ...) se lanzaban un número determinado de cohetes por los oferentes acompañados de sus familiares, también en grupos de amigos que después pasaron a constituir las actuales peñas coheteras. La imagen, que actualmente se venera es, en orden cronológico, la cuarta imagen, por lo menos, que se ha tenido de la Virgen de La Paz. La característica principal radica en que se trata de una virgen sin niño, es una talla para vestir y sus manos están separadas. Con una mano ase un ramo de flores y con la otra el pequeño estandarte y un báculo. La corona es la misma que tenía la imagen antigua y es posterior a 1913. Han sabido aunar los tres principales aspectos de los grandes festejos: novenas, máxima expresión del aspecto religioso; la hoguera, un símbolo tradicional y la procesión como manifestación festiva popular junto a la puja y la “Operación 2000” Video promocional.LAS PACES EN FITUR -
San Juan Bautista
Empezó a celebrarse de forma institucional a partir de la década de los 50. Su celebración tiene lugar durante los días 23 al 25 de junio en honor de san Juan Bautista, copatrono de Villarta de San Juan. Hasta hace unos años, el día 23 por la noche se realizaba una pequeña hoguera en la puerta de la Iglesia Vieja, la que se decidió suspender por falta de asistencia de gente y fue sustituida por actividades en el recinto ferial. Destaca la función religiosa del día 24 y la procesión que se celebra a continuación acompañada por el estruendo de los truenos que lanza la Peña Truenera San Juan Bautista que abre la procesión. Durante estos días el epicentro de las fiestas se localiza en el Recinto Ferial del Parque de Los Arenales, donde se instalan las atracciones de la feria y se celebran los bailes nocturnos. El día 24 por la noche tiene lugar en el citado recinto ferial la quema de la colección de fuegos artificiales que, al igual que en Las Paces, se conoce como La pólvora. Galería de imagenes AQUÍ -
Carnaval
Tiene su punto álgido el sábado de carnaval con el desfile en el que participan las distintas comparsas y grupos de la población con carrozas y por la noche se celebran bailes. El lunes y martes de carnaval también se realiza el típico baile de mascarones en el Auditorio La Paz.